Mostrando entradas con la etiqueta 02 Grecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 02 Grecia. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de octubre de 2022

jueves, 25 de octubre de 2012

Fidias: Atenea Parthenos.

Fidias, amigo de Pericles, fue el escultor más importante de su tiempo y el autor de tres estatuas monumentales de dioses, muy admiradas por sus contemporáneos: la de Atenea Prómacos ("guerrera"), en bronce, situada en la acrópolis de Atenas; la de Atenea Parthenos, crisoelefantina (de oro y marfil), en el Partenón; y la de Zeus, en su templo de Olimpia, también crisoelefantina; todas de más de diez metros de altura. Ninguna ha llegado hasta nuestros días y sólo las conocemos por referencias literarias o copias mediocres.

La imagen que reproducimos corresponde a la conocida como Atenea Varvakeion, una de las copias en tamaño reducido de la Atenea Phartenos, probablemente la que reproduce con más fidelidad los detalles de esta estatua original.

Hipódamos de Mileto y el nacimiento del urbanismo.


El interés del pueblo griego por la razón y el orden explica la aparición del urbanismo, entendido como ordenación racional de la arquitectura en el espacio urbano. Las primeras teorías urbanísticas conocidas se han atribuido a Hipódamos de Mileto (siglo V a.C.), que tal vez las aplicó, tras las guerras Médicas, en la reconstrucción de El Pireo (puerto de Atenas) y Mileto.

Consistía en la distribución racional de viviendas y edificios públicos en un plano de retícula u ortogonal, conocido como hipodámico en reconocimiento a su supuesto creador, aunque existen ejemplos anteriores de este tipo de plano en el valle del Indo, Egipto y Mesopotamia.

Pero el gran desarrollo del urbanismo se produjo en el periodo helenístico, con la creación de nuevas ciudades, como Alejandría o Antioquía, y la remodelación de otras, como Pérgamo. En todos los casos se siguieron esencialmente las teorías hipodámicas y los edificios dejaron de ser considerados de forma aislada, para integrarse en un conjunto ordenado.

Entre los edificios y lugares públicos más representativos de la ciudad griega habría que citar los siguientes: templos, teatros, gimnasios, estadios... y el ágora, gran espacio abierto rodeado a veces de pórticos o stoas y utilizado como lugar de reunión y de mercado.