El interés del pueblo griego por la razón y el orden explica la aparición del urbanismo, entendido como ordenación racional de la arquitectura en el espacio urbano. Las primeras teorías urbanísticas conocidas se han atribuido a Hipódamos de Mileto (siglo V a.C.), que tal vez las aplicó, tras las guerras Médicas, en la reconstrucción de El Pireo (puerto de Atenas) y Mileto.Consistía en la distribución racional de viviendas y edificios públicos en un plano de retícula u ortogonal, conocido como hipodámico en reconocimiento a su supuesto creador, aunque existen ejemplos anteriores de este tipo de plano en el valle del Indo, Egipto y Mesopotamia.
Entre los edificios y lugares públicos más representativos de la ciudad griega habría que citar los siguientes: templos, teatros, gimnasios, estadios... y el ágora, gran espacio abierto rodeado a veces de pórticos o stoas y utilizado como lugar de reunión y de mercado.